Es un visado temporal que permite a los estudiantes internacionales de determinadas ocupaciones vivir, estudiar y trabajar una vez finalizados sus estudios con la Student Visa en Australia . Es más complicada de conseguir porque los estudios que exigen están limitados.
¿Cómo funciona?
La Graduate Visa tiene dos tipos de postulación y la dificultad es determinar qué canales son los apropiados.
En primer lugar, el canal más fácil son cursos que tienen alguna relación a una ocupación en la lista de demanda laboral primaria. Si el postulante quiere aplicar a una Temporary Graduate Visa tiene que optar a un curso que tenga una relación a una ocupación que esté en demanda en la lista correspondiente y esa postulación otorgada le va a dar a la persona 18 meses de estadía para trabajar en Australia cuando termine el curso. Además, podrá trabajar full-time, es decir, una jornada completa de 40 horas semanales.
Normalmente lo que se hace con esa visa es obtener los 18 meses para entrar a la modalidad de, por ejemplo, conseguir un sponsor de empleo. Es algo muy común porque habilita trabajar y estar en el país para poder obtener ese patrocinio de empleo.
La otra modalidad de la Postgraduate Visa es para los que estudian carreras universitarias. Esas carreras universitarias no tienen que estar ligadas a la lista de ocupación, simplemente, tienen que tener el grado universitario con la universidad o ELICOS correspondiente y, depende del nivel de estudio (bachelor’s degree, master’s degree, masters by research o PhD), el tiempo que se le otorgue para trabajar va a ser diferente, de 2 a 4 años. El más alto es el doctorado que se le otorga 4 años de trabajo posterior.
La Temporary Graduate Visa es una buena opción de visado siempre y cuando exista un plan inmigratorio de por sí. Mucha gente entra a postular a este visado pero no saben lo que van a hacer en un futuro y depende mucho de cuál es la razón por la que se solicita. La intención de solicitarla no puede ser la de quedarse más tiempo en el país. Por ejemplo, si es la primera opción, por 18 meses, debería haber un plan migratorio que explique qué es lo que se va a hacer en esos 18 meses, porque si la persona se dedica solamente a trabajar puede afectar a futuras solicitudes de visado.
¿Es relevante el curso que elija?
Así es, la decisión de qué es lo que se quiere estudiar es muy importante, ya que determinará lo que se pueda hacer en el futuro, porque 18 meses de experiencia laboral no será suficiente tiempo para postular a una Permanent Resident Visa.
Lo recomendable siempre sería hacer un curso que refuerce o que complemente lo que ya se ha estudiado, porque cuando pase el tiempo y se quiera postular a una visa permanente, lo que se va a valorar por el departamento de inmigración va a ser es el tiempo previo a la llegada a Australia más el tiempo posterior de haber llegado a Australia.
¿Qué tipos de cursos puedo estudiar?
Podrás estudiar tanto cursos VET (de formación profesional) o cursos TAFE en diversos sectores. Por ejemplo, de enfermería, carpintería, cocina, etc. Lo importante es que sean un CRICOS-registered course y que el curso tenga dos años de duración mínimo, es decir, 92 semanas. (Puedes ampliar la información de los requisitos de estudio australianos aquí.)
Estos dos años no tienen porqué ser consecutivos, pueden ser diferentes cursos que, a su vez, han sumado los dos años de requisito. Es decir, se puede hacer múltiples cursos que conlleven a 2 años si es que estamos hablando del canal de postulación para la ocupación, porque para las postulaciones universitarias son otros requisitos.
¿Cuál es el grado de dificultad para aplicar a este visado?
La postulación a una 485 es fácil, siempre y cuando se cumpla con los requisitos de la Australian Study Requirements, que es lo más complicado de conseguir.