Si estás pensando en dar un giro a tu vida, si crees que los idiomas son importantes para tu carrera o, simplemente, te apetece un cambio de aires y vivir una temporada en Australia, mientras estudias y mejoras tu nivel de inglés, seguro que te preguntas cuáles son los requisitos para hacerlo.
Si nos dejamos llevar por nuestro espíritu más aventurero, te responderíamos, alto y claro que…
¡El único requisito para viajar a Australia es decidirte a hacerlo!
Desafortunadamente, quizá en la aduana no estén del todo de acuerdo con nuestra afirmación. Por eso, aquí te contamos todos los requisitos que debes cumplir para estudiar en Australia.
Australia es un país maravilloso, en eso estamos todos de acuerdo. Sin embargo, como en otros países, hace falta un visado y llevar a cabo una serie de trámites que no son del todo sencillos. ¡Para eso estamos nosotros!
En este post te explicamos todos los requisitos indispensables, pero también estaremos a tu lado de forma completamente gratuita si decides empezar una nueva aventura en Australia para estudiar y trabajar.
ContáctanosRequisitos para estudiar y trabajar en Australia:
1. El pasaporte
Seguro que más de uno está pensando… “vale, el pasaporte, es algo obvio”. Seguro que es lo primero que te viene a la cabeza cuando te preguntas «¿Qué necesito para viajar a Australia?». Sin embargo, vemos la necesidad de recordar que no vale simplemente con guardar este documento en el bolsillo y ya está. En su interior verás unas fechas que marcan la caducidad del mismo. Y comprobar este dato es algo sumamente fácil de olvidar.
Quizá en otras páginas de Internet encuentras que basta con que el pasaporte tenga una validez de 6 meses, desde el momento de ingreso en el país. En efecto, es cierto. Pero nosotros siempre recomendamos que el pasaporte tenga vigencia durante toda la estancia en Australia. No es una experiencia muy grata ni económica tener que renovar el pasaporte en Australia.
Así que ves al cajón, busca tu pasaporte y comprueba ese maldito numerito. ¿Todo bien? Continuemos entonces.
2. Matrícula en un curso homologado
Obviamente, para solicitar el visado de estudiante, no hace falta decirlo… ¡tienes que estudiar algo! Pero no te preocupes, nosotros te asesoramos y te informamos, gratuitamente, para encontrar el curso y la escuela que más se adapte a tus necesidades. Tenemos acuerdos con numerosas escuelas que ofrecen una gran cantidad de cursos homologados (CRICOS), que te permitirán solicitar el visado de estudiante.
Si tu intención es aprender o mejorar el inglés en Australia, tienes muchas opciones entre las que escoger. Desde exámenes como el IELTS o Cambridge hasta cursos de inglés general que te ayudarán a coger más confianza y soltura con el idioma.
Si por otro lado, ya tienes el inglés bajo control, existen los cursos VET o TAFE. Estos te permitirán cursar estudios de arte, cocina, fitness, marketing… ¡Incluso de surf! La variedad de sectores que recogen estos cursos es infinita.
3. Obtener un COE (Confirmation of Enrolment)
Una vez con la matrícula hecha y el curso que hayas elegido esté pagado, la escuela nos mandará la carta de confirmación. Esta carta, conocida como COE, es un documento muy importante que deberemos adjuntar en la solicitud del visado de estudiante. De esta manera, se demuestra que el estudiante va a estudiar un curso homologado por el gobierno australiano.
No te preocupes si parece un proceso complicado, ¡no lo es! Además, nosotros estamos aquí para ayudarte con todos los trámites necesarios de manera gratuita.
4. Seguro médico OSHC
Es indispensable realizar los complejos trámites para obtener un seguro médico antes de entrar el país. Pero don’t worry! También te ayudamos a cumplir este requisito sin compromiso. Contar con nuestra ayuda significa no tener que preocuparte por la mayoría de estos trámites necesarios para tu viaje a Australia.
Tan solo mencionar que se trata de un seguro específico para estudiantes internacionales (Overseas Student Health Cover) y, que no vale un seguro privado de los que puedas tener antes de venir. De todas formas, nosotros nos encargaremos de llevar a cabo el aburrido proceso para la obtención del seguro médico obligatorio antes de entrar al país.
Una última cosa antes, si viajas por tu cuenta con otro visado… te dejamos un consejo: sácate un seguro de viaje antes de volar 😉
5. Redactar una carta GTE (Genuine Temporary Entrant)
Deberás redactar una carta en inglés donde expliques cuáles son los motivos por los que quieres estudiar en Australia. Se trata de una carta de motivación dirigida al departamento de inmigración australiano. Por lo que, toda la información escrita en esa carta, será muy importante para que tu solicitud sea aprobada fácilmente. Además, te recomendamos que adjuntes los documentos oficiales que se mencionen en la carta, por ejemplo certificados de estudios, contratos de trabajo, etc.
Si escribir en inglés te supone un problema o crees que la información escrita puede tener errores, ¡no te preocupes! Nuestro equipo de visados revisará todos tus documentos, incluida la GTE, para confirmar que no haya ningún error y todo esté correcto para adjuntarlo en la solicitud del visado.
6. Tu familia
No te alarmes. No hace falta que metas familia entera en la mochila. Nos explicamos. Contar con lazos familiares, laborales o financieros en tu país de origen facilitará mucho las cosas a la hora de ver aceptado nuestro visado. No tiene por qué ser un requisito indispensable, pero ayuda. Se conoce como family ties y es un documento con fotografías de tus padres, hermanos, abuelos, amigos, compañeros de trabajo, etc.
Esto sucede así, porque, de esta forma, estamos demostrando al gobierno australiano que tenemos muchas razones para volver a nuestro país una vez nuestro visado haya finalizado. Lo que no saben es que, probablemente, tienes muchas más razones para quedarte para siempre en Australia… pero de esto ya nos encargaremos.
7. Demostrar solvencia económica
Una de las preguntas más habituales suele ser “¿Cuánto dinero hace falta para estudiar y trabajar en Australia?”
Durante el proceso para solicitar el visado, aparece la siguiente cuestión: Evidence of financial capacity, que viene a ser “evidencia de la capacidad financiera” en castellano. Esto significa que tienes que demostrar que cuentas con la cantidad de dinero suficiente para tu estancia.
El coste mensual que se tendrá que demostrar -al menos lo que ellos consideran necesario- es de $1754AUD (dólares australianos) al mes. En la mayoría de ocasiones, bastará con hacer los cálculos según los meses que durará la estancia y rellenar esta casilla con el resultado.
Por lo general, para países como España, Chile y México, casi nunca es necesario presentar documentos para demostrar que esta cantidad es real. Para otros lugares como Colombia, Venezuela o Argentina, depende mucho de la escuela en la que se matricule y de un poco de suerte. Pero si este es tu caso, no te preocupes, nosotros te ayudamos a que todo salga bien 🙂
Aún así, es muy recomendable y necesario tener ciertos ahorros para llevar a cabo tu sueño. Aunque no pidan una demostración económica, es mejor asegurarse que se tiene una buena hucha por lo que pueda pasar.
El curso o parte de él si pagas a plazos, el seguro médico, el visado y los billetes de avión son algunos gastos que sí o sí tienes que asumir antes de viajar 😉
8. El Visado
Una vez tengas todos los documentos preparados y revisados, tanto con la ayuda de tu Listener como de tu Visa Coordinator, será el momento de solicitar el visado de estudiante. Como ya sabes, en YouTOOProject somos especialistas en tramitar este visado. Además, contamos con un equipo experto en visados que te ayudará a solicitar tu visado.
Cuando vayas a solicitar el visado de estudiante, deberás realizar el pago de la tasa administrativa que indica el gobierno australiano. Este coste es de $650 AUD si es un visado de estudiante individual. Si vienes con tu pareja y solo uno de vosotros va a estudiar, la pareja deberá abonar una cantidad de $460 AUD.
El visado de estudiante te permite trabajar 20 horas semanales, mientras estás cursando tus estudios y 40 horas semanales durante tus vacaciones. Si vienes con tu pareja, ésta solo podrá trabajar durante 20 horas semanales siempre. Sin embargo, actualmente, a causa de las medidas por el COVID, está permitido trabajar a tiempo completo en ambos casos.
Por último, ten en cuenta que este proceso puede tardar varias semanas, incluso meses, por lo que… ¡No te olvides de solicitar tu visado a tiempo! Aunque tranqui, de eso nos ocupamos nosotros 😉
9. Pruebas médicas
Hasta día de hoy, los españoles, mexicanos y chilenos no tienen que pasar las pruebas médicas, pero otras nacionalidades como Colombia o Perú tienen que examinarse. ¡Si tu país no está en esta lista significa que las tienes que hacer!
Se trata de un examen de salud muy corto y fácil, así que no debes preocuparte 😉
Además del examen médico, en la página oficial de inmigración puedes encontrar la lista de países a los que les solicitan las pruebas biométricas.
11. Importante: tu edad
Casi se nos olvida mencionar el punto más importante. Y es que, hay un requisito fundamental para viajar a Australia en relación con tu edad.
Si crees que ya eres demasiado mayor para emprender una aventura como esta, ¡olvídalo! Si tienes nacionalidad española, el único requisito con respecto a la edad es ¡no pensar en ella! ¡Para estudiar en Australia no hay edad límite! Si necesitas un pequeño empujón para poder conseguir tu sueño, aquí estamos nosotros para ayudarte.
Por ejemplo… ¿has leído ya la increíble historia de nuestro estOOdiante Tomás?
En caso de que tu nacionalidad sea latinoamericana, es posible que tu edad sí sea un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de solicitar el visado de estudiante. Escríbenos y te asesoraremos 🙂
En YouTOOProject, como te hemos comentado, nos encargaremos de ayudarte con todos los trámites necesarios para viajar a Australia con el visado de estudiante. Aquí va un pequeño resumen de todos nuestros servicios:
- Contactas con nosotros.
- Te informamos de todo.
- Elegimos qué vas a estudiar, dónde vas a estudiar y cuánto tiempo vas a estudiar.
- Te matriculamos en el curso.
- Solicitamos el seguro médico.
- Revisamos todos los documentos.
- Solicitamos el visado.
- ¿Y después? Elegimos los vuelos y, ¡A volar!
- ¿Y cuando aterrices? Nuestros COOLaboradores Personales te reciben en Australia.
Por último, si te preguntas: “¿Qué necesito para viajar a Australia?” Nosotros tenemos la mejor respuesta que puedes esperar: ¡NOS NECESITAS A NOSOTROS! ?
Are you ready para empezar tu nueva aventura?
Contáctanos