¿Quieres irte una temporada a vivir a Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Malta pero te preocupa que tu nivel de inglés no sea lo suficientemente bueno como para encontrar un trabajo que te ayude a costearte la estancia?
Don’t worry mate! Hoy te vamos a demostrar que trabajar en el extranjero sin saber inglés no es una utopía inalcanzable.
Consejos generales
Aunque es cierto que cada país tiene sus peculiaridades, creemos que te podemos dar unos consejillos generales que te servirán indistintamente de qué destino elijas:
- Considera la valía de tu idioma materno. El hecho de que tu lengua materna sea el español y no otra, ya te da una ventaja competitiva respecto a otros candidatos a un puesto de trabajo. Este es un idioma que está cobrando cada vez más protagonismo alrededor del mundo y aporta un gran valor añadido a tu currículum. Puedes buscar ofertas de trabajo que exijan el conocimiento del español como requisito indispensable.
- No te frustres si no consigues el trabajo de tus sueños. Tendrás que estar abierto a experimentar con trabajos que quizá nunca imaginaste que ibas a hacer. Eso es parte de la aventura en la que te has embarcado y seguro que te hará descubrir habilidades y capacidades de ti mismo que desconocías. Es muy probable que en un comienzo te salgan trabajos en los que la interacción con el cliente sea nula o limitada. No te preocupes, poco a poco. ¡Roma no se hizo en un día!
- Deja la vergüenza en casa y déjate ver. Tanto para mejorar el inglés como para conocer a personas de otras culturas tendrás que lanzarte y dejar de cuestionarte. Si quieres buscarte la vida en el otro lado del planeta la vergüenza no es una buena compañera de viaje. Para buscar trabajo sin saber mucho inglés, lo más efectivo es recorrerte la ciudad dejando currículums por todos lados. Seguro que contactan antes con una persona que ya han visto que con un total desconocido.
- Mantén una actitud positiva y una sonrisa en tu cara. Si te están considerando para un puesto de trabajo y la persona que potencialmente puede contratarte ve que tienes predisposición, ganas de aprender y una actitud positiva, tendrás mucho ganado. Si todavía no puedes comunicarte como quieres a través del inglés, maximiza tus recursos recurriendo al lenguaje corporal y gestual. ¡Recuerda que todo el mundo sonríe en el mismo idioma!
- Haz un esfuerzo por hacer amigos locales. Todos sabemos que la inercia te llevará a hacer amigos que hablen castellano y se encuentren en circunstancias parecidas a las tuyas. Somos así, tenemos la imperiosa necesidad de sentirnos comprendidos. Pero no te olvides de conocer gente local, no puedes desaprovechar la oportunidad de interaccionar con culturas diferentes a la tuya. Además, la gente local conoce mejor el mercado laboral del país y siempre podrán darte algún consejo o recomendación para conseguir ese puesto de trabajo que estás buscando
Trabajo en Australia para hispanohablantes sin hablar inglés
Suponemos que, si tienes un nivel bajo de inglés y te quieres venir a Australia, estarás interesado en mejorar tu inglés lo antes posible. Por ello, la mejor opción para cruzar el charco es a través de una visa de estudiante.
Te permitirán estudiar y trabajar en el país de los canguros y no tienes que demostrar un gran dominio de la lengua para obtener el visado. Podrás ir a la academia de inglés por las mañanas y trabajar por las tardes o viceversa.
Para comenzar con tu búsqueda de trabajo tendrás que adaptar tu currículum al modelo australiano. Es un paso imprescindible que debes tomar antes de empezar con la búsqueda. También te recomendamos que algún nativo revise tu currículum para asegurarte de que no hay ninguna falta de ortografía.
Lo más habitual, es que si quieres conseguir un trabajo rápido es que optes por repartir currículums por todos los establecimientos de la ciudad a la que vayas.
Si quieres hacer una búsqueda más detenida te recomendamos páginas web como Gumtree, Seek o Indeed. Son los recursos más populares para buscar trabajo en Australia. Podrás filtrar los resultados por tipo de trabajo y también por palabras clave como “español”, para que te aparezcan las ofertas en las que se exige conocimiento de castellano.
La solución definitiva para encontrar trabajo en el extranjero para españoles sin idiomas.
Trabajo en Canadá para hispanos sin poder hablar inglés
En el caso del visado para Canadá, la historia cambia un poquito. En este país el gobierno no concede visados de estudiantes para personas que vayan a Canadá a estudiar cursos de idiomas.
Solo se conceden “study permits” con permisos para trabajar a estudiantes que cursan formaciones técnicas impartidas por los colleges (conocidos como Career Programs) o estudios que se impartan en la Universidad, lo que requiere un nivel alto de inglés y/o francés.
En este caso, la mejor opción sería ir a través de una Work and Holiday Visa. Si quieres ir a Canadá para estudiar un curso de idiomas y compaginarlo con un trabajo, con esta visa lo podrás hacer sin problemas. Al ser un visado muy codiciado, existe un número limitado de ellos y las nacionalidades que pueden optar a él están, de momento, limitadas.
También tendrás que adaptar tu CV, es muy parecido al de Australia o Nueva Zelanda. Todos los países anglosajones utilizan un diseño muy similar: deben ser concisos, visuales y sin foto.
En Canadá, algunos de los sitios web más populares son: Indeed Canada, Google for Jobs, Glassdoor, Eluta o CareerBuilder.
Trabajar en Nueva Zelanda sin saber inglés
Al igual que en Australia, si tu intención es estudiar inglés y trabajar mientras tanto, el visado de estudiante es una opción interesante. Podrás estudiar y trabajar a la vez durante un mínimo de 14 semanas y un máximo de cuatro años. No hay que justificar el nivel de inglés y pueden aplicar todas las nacionalidades. Con este visado podrás trabajar 20 horas semanales durante el curso y las que quieras durante tus vacaciones.
El formato de currículum neozelandés es prácticamente idéntico al australiano. Easy!
Respecto a los sitios web donde echar un vistazo podemos recomendarte Seek, Indeed o newkiwis.
Trabajar en Malta sin saber inglés
A diferencia de los otros destinos, encontrar trabajo sin tener un nivel básico de inglés es más complicado. Podrás aplicar a trabajos no cualificados, como camarero. Sin embargo, puedes estudiar un curso de inglés durante unas semanas para coger fluidez y prepararte para enviar tu curriculum a más ofertas de trabajo.
Para estudiar y trabajar en Malta, necesitarás el visado de estudiante, con el que puedes trabajar 20 horas a la semana si tu estancia es mayor de 90 días (para personas de latinoamérica). Para los españoles, al ser parte de la UE, podrás trabajar sin límite de horas.
El mejor consejo, es entregar tu CV con una buena sonrisa y presentarte a los encargados. Pero además, algunos sitios web en los que puedes encontrar trabajo son JobPlus, CareerJet, Malta Jobs o Keepmeposted.
En muchos de los destinos necesitarás estudiar un curso para poder conseguir el visado que te permita estudiar y trabajar al mismo tiempo. ¡Tienes miles de opciones para escoger! Nosotros te acompañamos de principio a fin para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar. Yewwww!