Jun 18, 2019 (Updated Ene 10, 2023)

Vega: de Oficial de la Marina a viajera implacable en Nueva Zelanda

Hello! Me llamo Vega García, tengo 35 años y nací en un pequeño pueblo en el Occidente de Asturias. Soy Oficial de Puente de la Marina Mercante y trabajo en barcos de carga de una Naviera Española (Naviera Murueta), viajando por distintos puertos de Europa y el Norte de África.

Para poder disfrutar de mi aventura en Nueva Zelanda pedí a mi jefe 5 meses de vacaciones. ¡Le estaré eternamente agradecida!

chica rubia con el pelo largo posando delante de un lago y montañas

¿Cuándo aterrizaste en Nueva Zelanda y cuando te vuelves a tu país?

Llegué a Nueva Zelanda el día 15 de Febrero de 2019, con una visa de estudiante para 14 semanas, con opción para poder trabajar hasta 20 horas por semana.

Mi fecha límite para regresar a España es en Junio, aunque ya he comprado el billete de regreso a España ya que quiero pasar unos días con mi familia y amigos antes de empezar a trabajar de nuevo.

¿Por qué Nueva Zelanda?

Desde pequeña, siempre había querido ir a Australia. Al principio me interesé por esa opción.

Los compañeros de AUssieYouTOO me ayudaron a obtener información sobre los lugares que mejor se adaptarían a mi; casi me decanté por Perth, en la costa Oeste.

Pero luego, gracias a YouTOOProject, barajé la posibilidad de venir a Nueva Zelanda y al comparar la información que me enviaron con la de Australia, me pareció una opción más interesante, por varias razones:

  • La naturaleza y vida salvaje iba a ser totalmente novedosa para mi de todas formas y éste es un país mucho más seguro para hacer senderismo sola, ya que no hay animales peligrosos.
  • Al ser un país más pequeño, podría recorrer los puntos más emblemáticos y reseñables en el tiempo de que disponía. (En los 3 meses que llevo aquí, he podido visitar la gran mayoría de puntos de interés de la Isla Sur aprovechando los fines de semana y el puente de Semana Santa).
  • La vida en Nueva Zelanda es más barata que en Australia (alojamiento, comida, etc).

Lago y montañas de Nueva Zelanda

¿Por qué elegiste la ciudad de Nueva Zelanda dónde vives?

 Elegí Nelson como punto de destino y ha superado mis expectativas. Por varias razones:

  • Porque es una ciudad pequeña, o más bien un pueblo grande (para mi es perfecto, pero comprendo que esto es cuestión de gustos). Puedes llegar a conocer a muchas personas con las que te cruzas día a día, me gusta este ambiente más familiar. Y la gente es realmente agradable.
  • El clima es muy agradable. No llueve muy a menudo y la temperatura estuvo perfecta hasta hace poco; ahora casi es invierno y por las mañanas hay que abrigarse, pero al salir el sol vuelve a calentar.
  • Está muy bien situada, ya que se encuentra en la zona centro norte de la Isla Sur y se pueden hacer muy buenos viajes de carretera en los fines de semana desde aquí, ya que hay varios puntos interesantes que quedan a menos de 2 horas conduciendo.

Si no dispones de coche, también hay montones de lugares que puedes visitar en bici o caminando desde Nelson: Rabbit Island, Maitai Cave, el Museo Provincial, World Of Wereable Art and Classic Car Museum, etc.

un pato nadando en un lago

¿En qué barrio vives?

Vivo en Bishopdale. Es un barrio precioso, con casitas de dos plantas mayoritariamente. Hay muchas zonas verdes y cada casa tiene su propio jardincito.

La mayoría de las familias tienen mascota (pero nunca te encuentras cacas de perro por la calle). La zona en la que está mi casa de acogida queda un poco lejos del colegio en el que estudio en el centro de Nelson (unos 30 minutos caminando), pero si vas en bicicleta hay un carril-bici por el que se puede ir más seguro y tranquilo en unos 15 minutos.

Recomendaría este barrio para vivir, aunque cualquier otro es perfectamente aconsejable, a no ser que quede muy lejos de tu lugar de estudios o trabajo. No hay ningún barrio peligroso ni sucio o algo así en Nelson.

¿Con quién vives y cómo lo encontraste?  

Vivo en una casita preciosa con una familia Kiwi. Lo encontré gracias a YouTOOProject y mi escuela, era una opción al matricularse. Al principio sólo pagué por 15 días, ya que no sabía lo que iba a encontrarme, pero me pareció genial y decidí quedarme el resto del tiempo.

Supongo que dependerá de la familia, pero la que me tocó a mi es perfecta: Son personas encantadoras, extremadamente amables, no tengo que preocuparme de cocinar, (todas las cenas están incluidas en el precio y las comidas del fin de semana también y puedo usar la cocina si quiero).

Se encargan de lavar mi ropa y sólo debo mantener en orden mi habitación y baño, y vivir aquí me ayuda a practicar inglés continuamente.

Sin duda ésta es la opción que recomiendo, ya que el precio por semana ($ 270- 280 NZ) es parecido a lo que pagarías por un piso y la comida está incluida y así ahorras mucho tiempo para otras cosas.

A mi me preocupaba tener falta de intimidad o de independencia, pero para nada tuve problemas con eso. Otras personas optaron por la opción de alquilar un piso. Si es compartido puedes ahorrar bastante dinero.

Hay quién vive en un backpackers, compartiendo habitación y le sale super bien de precio, pero los inconvenientes son obvios.

También se me ocurre la idea de alquilar o comprar una camper o una autocaravana, pero esto ya sería para los más aventureros. (Aunque no creo que sea una idea descabellada si tienes pensado viajar todos los fines de semana).

chica rubia bañándose en un lago y detrás vegetación

¿Has estudiado o estudias en Nueva Zelanda?

Sí, vine a Nueva Zelanda a estudiar inglés en Nelson English Centre. Tenía un nivel super básico, al principio temía que no me admitieran por ello.

Pero ahora que llevo aquí 3 meses, mi nivel ha mejorado bastante y me siento tranquila cuando viajo porque ya puedo comunicarme sin demasiada dificultad.

A la hora de hablar con otros estudiantes es mucho más fácil que con los locales, ya que hablan despacio y con los profesores me resultó fácil desde el principio; ya están acostumbrados a todo tipo de niveles.

El primer día me hicieron un test para saber mi nivel y con el resultado, decidieron con qué grupo y profesores enviarme.

Me encanta ir a clase, el método y el estilo de los profesores es realmente divertido e interesante, muy dinámico y participativo y como todos los compañeros de clase tienen el mismo nivel que yo, no me da vergüenza participar.

Estudiar inglés me será de gran ayuda para muchos ámbitos de mi vida. Principalmente lo necesito para mi trabajo, porque aunque no es obligatorio demostrar ningún nivel con un certificado, es necesario para las comunicaciones marítimas por radio o en puertos extranjeros.

También me será útil para mi vida personal, cuando viajo (hasta hace poco sólo tenía el nivel suficiente para poder pedir una cerveza o preguntar donde estaban los baños, jajaja). 

grupo de jóvenes en una clase

¿Notas alguna diferencia con la educación en tu país?  

Sí, una diferencia abismal. La mayoría de los profesores que he tenido a lo largo de mi educación en España, intentaban marcar una diferencia entre ellos y los alumnos para darse a respetar, con una seriedad excesiva que los hacia ser menos accesibles para tratar dudas o preguntar cualquier cosa.

Aquí, los maestros son nuestros iguales, son como amigos y a menudo hablan sobre su vida privada o problemas cotidianos para crear un ambiente de confianza donde todo el mundo es bienvenido a participar y aportar algo. También se muestran dispuestos a ayudar fuera de sus horas lectivas.

Y si nos centramos en el Inglés particularmente, el método impartido aquí es completamente distinto a los que he experimentado en España (hay que tener en cuenta que tengo 35 años y hace mucho tiempo desde la última vez que estudié inglés), ya que la inmersión lingüística, por supuesto, es total.

Puedes utilizar el teléfono en clase para consultar el traductor o cualquier duda en Internet. Todas las palabras nuevas, te las explican utilizando otras palabras, esto hace que el vocabulario aumente exponencialmente.

Yo, que siempre he considerado que tenía mala memoria, he aprendido en 3 meses cientos de palabras nuevas además de su uso gramatical correcto. Realmente me ha impresionado la rapidez con la que he mejorado. 

chica rubia posando delante de una escuela de Nueva Zelanda

¿Cuál ha sido tu evolución con el inglés?

Nada más llegar a Nueva Zelanda me sentía bastante perdida. En el paso por el aeropuerto, me costaba muchísimo entender preguntas básicas y cuando llegué a la casa de la familia con la que iba a convivir, apenas entendía nada de lo que me decían.

Durante el primer mes, me daba la impresión de no estar avanzando mucho. Soy una persona bastante tímida y no solía participar en conversaciones de grupo.

Pero a partir del segundo mes comencé a notar que ya podía comunicarme perfectamente con otros estudiantes y ya empezaba a comprender la mayoría de las conversaciones entre personas locales.

En mi casa, les entendía casi todo cuando hablaban entre ellos. Esto me dio confianza y aprovechando que estoy en un país donde nadie me conoce, tomé la oportunidad para superar mi problema de timidez de paso y me decidí a hablar cuando estaba con grupos de amigos y participar mucho más en clase. Esto me ayudó a hacer amigos y a conocer gente interesante.

Por esta razón, para mi, venir aquí a aprender inglés, me ha abierto muchas puertas ya, y creo que es sólo la punta del iceberg de todo lo que podré hacer gracias a haber tomado esta decisión. Esta experiencia me ha abierto horizontes y mi mente también. 

chica rubia posando para cámara y detrás un lago y vegetación

¿De qué trabajas y cómo lo conseguiste?

Aunque solicité la visa con opción a trabajo, al final no me molesté en buscar un empleo, porque conllevaría renunciar a mi tiempo libre, que he usado para viajar y conocer la Isla Sur.

Por suerte, tenía suficientes ahorros como para poder permitirme esto durante 4 meses, ya que Nueva Zelanda no es tan caro como me esperaba.

De todas formas, sé por otras personas y compañeros de clase, que es relativamente fácil encontrar trabajo en NZ en hostelería, en tareas de limpieza, etc. Pero si nos referimos a otros trabajos especializados para los que tengamos titulación, supongo que es más difícil.

Mi escuela, ayuda a encontrar trabajo a quien lo solicita, además de ayudar con los trámites para la extensión de la visa si fuera necesario.

¿Cuánto dinero gastas a la semana en tu ciudad?  

Lo más caro en Nueva Zelanda es el alojamiento. Yo estoy viviendo con una familia Kiwi y así tengo derecho a desayuno y cena todos los días y a la comida los fines de semana (ya que en mi escuela tengo clase mañana y tarde y la comida corre por mi cuenta en ese horario).

En mi escuela (NEC), además, se puede tomar café con leche o té gratis. El alojamiento de todo mi tiempo en NZ lo pagué al principio, y así calculo mejor el dinero de que dispongo (la homestay cuesta unos 165 euros por semana). En la casa tengo derecho a cocinar si quiero, con lo que podría salir más barato.

De todas formas, cerca de la escuela hay varios restaurantes bastante baratos, en los que puedes conseguir la comida para llevar por entre 6 o 10 dólares neozelandeses (entre 4 y 6 euros). Los restaurantes que mas abundan son de comida oriental, también hay pizzerías o McDonalds.

Algo que considero bastante caro comparado con España es el café, que casi cuesta lo mismo que la comida, unos $5 NZ.

Si estuviera sólo aquí para estudiar, solo gastaría en la comida, unos $60 NZ tirando por lo alto a la semana (40 euros). Pero como aprovecho todos los fines de semana para viajar, me gasto en gasolina unos $100 NZ (60€) por semana.

En los campings unos 10-15 euros por día , para poder usar duchas, cocina y demás (es obligatorio pernoctar en sitios autorizados, aunque existe alguno gratuito, pero sin duchas).

Y en compras de comida para el fin de semana unos 10 euros. También, a veces pago por realizar actividades, pero eso ya son gastos extra, difíciles de calcular. La ropa, artículos electrónicos y utensilios de uso normal, tiene precios similares a España. 

grupo de chicos y chicas posando y detrás el mar y montañas

¿Cuál es la situación más graciosa en la que te has encontrado en Nueva Zelanda?

La verdad que me han ocurrido cantidad de cosas graciosas o divertidas. Ahora mismo se me viene a la cabeza una que me pasó estando en Moeraki.

Madrugué para ir a la playa de Moeraki Boulders, para ver el amanecer justo en frente de las rocas perfectamente esféricas que hay allí. Pero no era la única a la que se le había ocurrido la idea; había unos novios sacando las fotos de boda y ya os podéis esperar en lo que puede acabar el idílico día: primero le llegó una ola y le mojó toda la cola del vestido a la novia, luego un chico intentaba colocárselo para que quedara bien en la foto y se lo llenó todo de arena.

Volvieron a llegar más olas y quedó empapada. Yo me fui ya de vuelta al aparcamiento y al cabo de un rato subió la novia sola, con tan mala suerte, que se le quedaron los dos super tacones de aguja clavados a la vez entre las rendijas de las tablas y por poco cae de narices (la verdad que fue muy hábil, yo habría caído).

Tuve que ir a ayudarle a sacarlos y ya se fue al coche a cambiarse. Me dio un poco de pena, pero es sólo el inicio de lo que se le avecina a partir de la boda.

chica rubia posando para cámara y detrás vegetación

¿Cómo es tu día a día en Nueva Zelanda?

De lunes a jueves tengo clase de 9:15am a 3:15pm. Algunas veces al salir de clase, voy a realizar alguna actividad gratuita de las que organiza el colegio, como partidos de futbol entre amigos de la escuela, clases de ukelele, o voy a hacer alguna ruta a lugares cercanos como el jardín botánico, Centre of New Zealand, etc.

Otros días, simplemente voy a casa a estudiar, leer, o hacer cosas mías. Sobre las 7 de la tarde, mi familia me avisa para cenar y comemos todos juntos, hablando sobre temas interesantes y divertidos. Al terminar, me suelo quedar un rato con ellos charlando o viendo la tele.

El viernes, la clase es de 9:15am a 1:15pm. El tiempo aquí pasa volando, ¡eso es señal de que es genial!

Al salir de clase el viernes, casi siempre voy al super a por las cosas que voy a necesitar para el fin de semana, preparo las mochilas y me voy de excursión a visitar un sitio nuevo en la camper que tengo alquilada.

El domingo estoy de vuelta en casa y mi familia de acogida se ha encargado de limpiar mi habitación y me dejan la ropa limpia encima de mi cama y no tengo que preocuparme de nada, ¡son geniales! 

¿Algo que no te guste de Nueva Zelanda?

Una cosa que me irrita bastante es la forma de conducir que tiene la mayoría. La camper que tengo alquilada es vieja y no tiene mucha potencia.

Conduzco despacio y cada vez que me llega un coche por detrás, se pega demasiado a mí y me siento presionada. Y luego, muchas veces hay rectas larguísimas con línea discontinua ¡y no me adelantan!, ¡siguen ahí molestando metiéndome prisa! Solo adelantan cuando hay un carril extra para ello.

Sin embargo, en el resto de situaciones en la carretera, son bastante educados y corteses, ayudando a los demás a incorporarse, cediendo el paso sin bloquear cruces, etc. 

Una mano intentando tocar a un pájaro

¿Tienes contacto con kiwis?

Mi familia de acogida es genial, fuera de serie. El resto de kiwis que he conocido me parecen también en general gente amable y agradable. Sonríen cuando te cruzas con ellos y a menudo saludan por la calle sin conocerte de nada, y si les pides ayuda, no dudan en prestártela.

También tienen mucha paciencia cuando hablan contigo y si no les entiendes te repiten las veces que haga falta sin indignarse.

No son tan fiesteros como los españoles, son más serios y comedidos. Además de kiwis, vive gente de muchas nacionalidades diferentes y todos conviven en perfecta armonía aquí. ¡Me encanta ese respeto, vive y deja vivir! 

¿Has viajado por Nueva Zelanda?  

Sí, la verdad es que no he perdido el tiempo, he viajado desde el segundo fin de semana que tuve, en cuanto se me pasó el jet lag y ya estaba más centrada, jajaja.

Para el primer fin de semana, como aún no tenía coche, me apunté en la escuela a un viaje en velero por Abel Tasman National Park, partiendo del puerto de Nelson y haciendo cada día una ruta de navegación y una ruta de senderismo, además de parar a ver focas, pasear por varias playas, usar el kayak y paddleboard de abordo, nadar y ver una cueva con gloworms, que me dejó realmente impactada, ya que no conocía su existencia.

Para mi, ésta es una de las experiencias más recomendables, pero en invierno dejan de realizarla.

Si te gustan las actividades de aventura, Queenstown es la ciudad más recomendable, ya que existen algunas actividades únicas, como el hydro Attack (yo no lo he probado, pero parece alucinante). Si te aburre la ciudad y quieres ver un lugar de ensueño, tienes muy cerca Glenorchy, con unos paisajes impresionantes.

De los sitios en los que he estado, el más increíble creo que ha sido Milford Sound (tanto el recorrido de ida como la llegada). Es un fiordo al suroeste de la Isla Sur. Recomendaría hacer un tour en barco y alguna caminata de las que hay de camino, como Marian Lake track.

También me ha encantado Stewart Island, al Sur de la Isla Sur. Se puede cruzar en ferry y el ticket no es muy caro. Éste es un destino para los aficionados a la ornitología (birdwatching), ya que se pueden observar gran cantidad de aves endémicas, incluido el kiwi, que tuve la suerte de ver sin apuntarme a ninguna actividad guiada (porque madrugué mucho, jajaja).

De todas formas, toda la Isla Sur esta llena de lugares fantásticos, con paisajes que varían increíblemente en espacio relativamente corto, ninguno te va a dejar indiferente.

Y la Isla Norte la veré en breve, tampoco creo que me decepcione, ya tengo el plan de ruta aproximado preparado.

chica rubia posando delante de un lago y montañas

¿Te has con algún otro deporte que no hacías en tu país?

No me he centrado en ningún deporte en especial, pero he probado cantidad de actividades y experiencias nuevas diferentes, como paracaidismo (en tamdem), jetboat, cave rafting, y hasta una clase pilotando una avioneta. Y espero probar alguna cosa mas antes de volver a España, que reservo para la Isla Norte.

Para los que queráis probar muchas actividades y conseguir buenos precios, recomiendo la app de bookme, en la que he encontrado buenas ofertas y también sirve como guía para ver las actividades que hay en cada sitio, ya que vienen bien organizadas por regiones.

¿Has visto algún animal exótico?

Sí, ¡muchísimos! Me apasiona la naturaleza y aquí he podido ver cantidad de especies diferentes, sobre todo de aves, que es lo que más abunda. He cumplido uno de mis sueños de ver un albatros, en Isla Stewart, al sur.

En esta misma isla he podido ver un kiwi por dos días consecutivos a la misma hora y en el mismo lugar (a las 6 de la mañana) y también he visto pingüinos: Blue penguins, que son los mas pequeños del mundo.

También he visto focas en muchas ocasiones (una vez, una cría se acercó a jugar conmigo cuando estaba haciendo snorkeling en Abel Tasman) y también he visto leones marinos y en una ocasión varios ciervos en Isla Stewart (que son especie introducida). Ademas de gran cantidad de aves endémicas que he visto a menudo en todas mis rutas de senderismo. Todos estos animales los he visto en total libertad.

Buceando, se pueden ver gran cantidad de peces y langostas, el fondo, por supuesto es muy diferente al de España. Abundan las rayas pastinaca (Stingray) cuando el fonfo es de arena.

dos pinguinos pequeños encima de unas rocas

¿Tus planes de futuro?

Si no fuera que he prometido a mi jefe que regresaría a mi puesto de trabajo, lo más seguro es que me hubiera quedado a vivir aquí. Pero tengo que regresar a España para empezar a trabajar.

Hasta entonces, voy a aprovechar al máximo el tiempo. En cuanto termine las clases de inglés, voy a cruzar a la Isla Norte en ferry para conocerla haciendo un viaje de carretera en la camper que tengo alquilada.

Seguiré realizando actividades y visitando lugares magníficos y novedosos, ya que la Isla Norte tiene áreas volcánicas y hay montones de sitios interesantes, distintos a lo que jamás haya visto hasta ahora.

Del 1 (mínimo) al 10 (máximo) puntúa:

  • Tu inglés al llegar: 1
  • Tu inglés ahora: 6
  • Tus estudios: 10
  • Tu ciudad como destino recomendable: 9
  • La gente de tu city: 9
  • El estilo de vida: 8
  • Tu nivel de felicidad: 10
  • Tu nivel de estrés: 2
  • La experiencia: 10 

Tu opinión más sincera sobre YouTOOProject:  

En un principio, vi el anuncio de AUssieYouTOO en Instagram y entré para ver en qué consistía (que es como el equipo de YouTOOProject, pero para viajar a Australia). Debo confesar, que al principio desconfié, porque todo pintaba demasiado bien. Tenía miedo a que fuera una estafa y que al enviar el dinero para conseguir la visa, no volviera a tener más noticias.

Pero la experiencia fue totalmente distinta, y digo la experiencia, porque considero que la aventura ya comenzó con los trámites. Toda esa ilusión, planear lo que iba a hacer, era en parte una locura, pero es una vivencia para recordar siempre que te marca completamente y ¡hay que hacerlo!

Me lancé a ello y todo el tiempo recibí ayuda en todos los trámites y realmente tuvieron mucha paciencia conmigo porque soy bastante nula para las tecnologías, jajaja y además tenía alguna dificultad para conectarme a Internet, porque estaba trabajando embarcada y a menudo no tenía cobertura.

Pero todos los agentes que me ayudaron en el proceso se mostraron extraordinariamente amables y resolutivos.

Creo que es genial que exista un grupo de asesoramiento como éste que ayuda de forma gratuita a personas de cualquier edad que quieren ir a Nueva Zelanda a estudiar o trabajar.

Yo siempre había querido hacer algo así, pero creía que iba a ser mucho más difícil conseguir una visa o que sería sólo para un viaje de un mes como mucho.

Estoy super agradecida a YouTOOProject, porque han hecho posible que cumpliese muchos sueños y gracias a ellos he vivido una experiencia inolvidable y enriquecedora, que me marcará para el resto de mi vida.

Ahora he abierto más mi mente y seguramente, no sea la última vez que haga algo así, ya que sé que es posible y más fácil de lo que parece. Mucha más gente debería saber que esto es posible.

ciervo andando por el césped

¿Tuviste un COOLaborador cuándo llegaste?

Sí. Al llegar estaba bastante perdida. Me asustaba no poder lograr comunicarme con mi nivel básico de inglés. Y gracias a mi cOOlaboradora (Cris), pude hacer varios trámites que no podría haber hecho sola, como abrir una cuenta en un banco Kiwi y solicitar una tarjeta de crédito.

También me mostró la ciudad y me dio varios buenos consejos e información sobre la vida allí. Y siempre se mostró abierta a ayudarme en lo que necesitara, contactando conmigo de vez en cuando para saber si todo me iba bien.

Creo que su papel fue clave para los primeros días. Y saber que tienes a alguien con quien contar en caso de que ocurra algo, es muy tranquilizador.

¿Qué aconsejas a la gente que acaba de aterrizar en Nueva Zelanda?  

Si tienes opción a trabajo con la visa, puedes abrir una cuenta bancaria en un banco Kiwi.

Te recomiendo hacerlo cuanto antes y descargarte una app para transferencia de dinero más económica, yo uso Transferwise y me garantiza el mínimo de comisiones (menos de 5 euros por tranferir 500€), de lo contrario sería muchísimo, tanto pasando de la cuenta española a la NZ, como sacando dinero en el cajero con tarjeta de un banco español.

Otra idea que creo que es interesante aunque pueda parecer una locura, es comprarse una campervan (si es selfcontained mejor, ya que puedes acampar en muchos más sitios).

Si vas a estar varios meses y tienes en mente viajar todo lo que puedas, te va a salir mucho mas barato comprar un vehículo y luego venderlo dos o tres semanas antes de irte, que pagar por alquilar uno todos los fines de semana o puentes. Y no es difícil venderlo, ya que hay mucha demanda, sobre todo en verano.

Por supuesto, consigue el carnet de conducir internacional antes de ir a NZ, porque aunque creas que es difícil conducir por la izquierda, en seguida te acostumbras y si no lo tienes lo vas a echar de menos. Si lo hacen los demás, ¡tu también puedes!

Y un consejo que vale para cualquier momento en la vida: aprecia lo que tienes, aprovecha el tiempo y busca la mejor versión de ti mismo.

puesta de sol en un mar con rocas

¿Cuánto dinero crees que debería tener ahorrado en su cuenta bancaria alguien que quiere venir a estudiar en Nueva Zelanda?

Creo que no soy el mejor ejemplo para tomar como referencia respecto a esto, ya que vine a NZ con la intención de gastar todos mis ahorros en disfrutar y cada vez que he tenido ocasión, he realizado actividades aunque fueran un poco caras. ¡Ya volveré a ahorrar cuanto trabaje!

Pero creo que desde que tienes pagada la matrícula y demás trámites, los billetes de avión y los gastos de alojamiento, podrías vivir perfectamente con unos 1.000 euros al mes, si no despilfarras. Siempre es mejor calcular un 20% más de lo esperado, para imprevistos.

Escribe lo que te dé la gana:

La vida no es fácil, a veces no tenemos tiempo, otras no tenemos dinero. Pero si en algún momento llegas a tener las dos cosas a la vez, debes aprovechar la ocasión.

Y lo mejor que se puede hacer con ello es invertirlo en aprendizajes y experiencias, que es lo que queda para el resto de la vida. Gastarlo en cosas materiales es un desperdicio.

No compres una casa, no compres un gran coche y no te ates a nada de por vida, no dejes que tus posesiones sean tus dueños. ¡Viaja, llena tu vida de experiencias y recuerdos y sé feliz!

chica y chico saltando en un paracaídas

¿Qué te ha parecido la experiencia de Vega? ¡Valórala con estrellitas!

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments