Tienes claro que quieres salir de tu país una temporada, pero todavía no tienes claro a dónde. No te preocupes, en YouTOOProject siempre queremos ayudarte y por eso hemos preparado una tabla comparativa con nuestros destinos más populares. Las opciones son Australia, Nueva Zelanda o Canadá.
Sabemos que cada destino tiene su encanto especial y es difícil elegir, pero deberás valorar cuál de los tres países encaja mejor con los objetivos que te has marcado y los planes que has imaginado para tu aventura.
Si quieres ahorrarte el tiempo que supone valorar qué país se adapta más a tus necesidades, sigue leyendo. Hoy, con tan solo un vistazo podrás elegir tu próximo destino.
Hemos creado para ti una comparativa, que te será de mucha utilidad, en función de las características de los países, cómo son los visados disponibles en cada país, las facilidades para trabajar y la oferta formativa.
¡Vamos allá!
Según las características de cada país:
Según la ONU, Australia se encuentra en la tercera posición en el ranking mundial de calidad de vida por lo que estudiar en Australia hará que mejores tu calidad de vida. Sin embargo, tampoco están nada mal posicionadas Nueva Zelanda y Canadá, ya que ocupan los puestos 12 y 16, respectivamente.
Respecto al clima, es difícil clasificar la totalidad de un país bajo la influencia de un solo clima, ya que, a veces, dentro de las mismas fronteras se dan temperaturas muy diferentes. Si te fijas en la primera tabla, puedes encontrar varios climas dentro de un mismo país, pero para ofrecerte una idea general, los países están ordenados de más cálido a más frío: Australia sería el país más caluroso, luego Nueva Zelanda como término medio y, por último, Canadá como el más frío de los tres.
Muy en consonancia con el clima, también te presentamos las actividades al aire libre que podrás hacer en cada país. Para el surf, Australia es la reina de las olas, aunque también podrás coger la tabla en Nueva Zelanda, el mejor destino para los deportes de aventura. Por último, Canadá, te ofrece la posibilidad de esquiar y hacer snow, sobre los mantos de nieve de los que está cubierta la gran parte del año.
El carácter de los habitantes es bastante abierto en cualquiera de los destinos que elijas. Además, son países que suelen acoger a muchos inmigrantes, así que elijas el destino que elijas, seguro que estarás rodeado de un ambiente multicultural.
Respecto al idioma, te contamos que el inglés es el protagonista. Podrás estudiar, practicar y mejorar tu inglés en cualquiera de los tres destinos. Si te apetece algo más exótico, puedes intentar aprender algo de maorí en Nueva Zelanda o probar con el francés en Canadá, ya que es un país bilingüe.
En lo que a horarios y formas de vida se refiere, lo más destacado es que Australia es un país bastante diurno en el que la vida empieza muy temprano y las tiendas echan la llave pronto. Sin embargo, en Canadá y Nueva Zelanda los horarios se estiran un poco más y las tiendas suelen cerrar más tarde.
Según los visados y las características del visado de estudiante:
En la tabla comparativa de visados entre Australia, Nueva Zelanda y Canadá puedes ver que cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Australia te ofrece más facilidades con el visado de estudiante pero su precio es más caro y las opciones de conseguir la residencia son más difíciles.
Por otro lado, en Nueva Zelanda y Canadá, aunque con más limitaciones en el trabajo, para el visado de estudiante, te facilitan la obtención de la residencia.
En cuanto al coste el más barato es el canadiense, luego el neozelandés y por último el australiano, que es el más caro. La solvencia económica que debes demostrar sigue el mismo orden que el coste del visado. Canadá es el país que menos ahorros demostrables te exige, en el medio se sitúa Canadá y luego Australia.
Para la obtención de visados en cualquiera de los tres países te pueden pedir pruebas médicas. En Australia dependerá de tu nacionalidad; en Nueva Zelanda te la solicitarán si estudias más de seis meses; y en Canadá son obligatorias bajo cualquier circunstancia.
Respecto a la Work & Holiday Visa, Australia es el país que más plazas ofrece para acogerse a este programa, aunque las nacionalidades están limitadas. En Nueva Zelanda el cupo se reduce y en Canadá las conceden bajo sorteo. En éstos últimos países las nacionalidades también están limitadas. Deberás consultar el listado de nacionalidades que cada país establece para la Work & Holiday Visa.
Según el trabajo y las facilidades para trabajar:
- ¿Cuánto cuesta vivir en Australia?
- ¿Cuánto cuesta vivir en Nueva Zelanda?
- ¿Cuánto cuesta vivir en Canadá?
En lo que a posibilidades de trabajo se refiere, un denominador común de todos los países es su baja tasa de desempleo. Ningún país supera el 6% de paro. Así que encontrarás muchas oportunidades laborales.
El salario mínimo, va acorde con el nivel de vida de cada país. Siendo Australia el país en el que más se cobra por hora (18 dólares), pero en el que probablemente más gastarás en el día a día. Le sigue Nueva Zelanda con 16.5 dólares la hora y Canadá con 12, aunque debemos recordarte que esta cifra varía mucho dependiendo de la provincia.
En los tres países encontrarás oportunidades de trabajos cualificados, pero, como siempre, te recordamos que todo dependerá de el nivel de manejo que tengas del idioma o idiomas locales. Cabe destacar que en Nueva Zelanda notarás que existe menos competencia a la hora de optar a este tipo de trabajos.
Si quieres trabajar por libre, estás de enhorabuena, ya que en todos estos países no tendrás que pagar cuota de autónomo. Simplemente tendrás que hacer una declaración de la renta anual y puedes olvidarte de cuotas mensuales.
Según la oferta formativa:
- ¿Cuánto cuesta estudiar en Australia?
- ¿Cuánto cuesta estudiar en Nueva Zelanda?
- ¿Cuánto cuesta estudiar en Canadá?
La verdad que la oferta formativa y la reputación de las instituciones educativas son excepcionales en los tres países. Todos ofrecen tres niveles educativos muy populares: cursos de idiomas, cursos profesionales y estudios superiores.
El coste de los cursos de idiomas es muy similar y todos se abonan semanalmente. La única diferencia es que en Canadá, además del inglés, podrás estudiar francés.
Respecto al coste de los cursos profesionales las características en los tres países son muy similares: dependerá de la institución que lo imparta y de la materia de estudio. Por ejemplo, los estudios relacionados con business suelen ser mucho más caros que la media, mientras que otros estudios, como, por ejemplo, marketing, suelen salir mucho más económicos.
Después de ver este pedazo de comparativa que te hemos preparado, ¿Ya sabes dónde quieres ir? Si aún no lo tienes claro, mírate las tablas y compara países todo lo que necesitas. ¡Escríbenos si tienes dudas!
Si eres de los que lo tienen ya claro….
¡Selecciona tu destino y explóralo!
Australia Nueva Zelanda Canadá