La ciudad más alternativa

Wellington (en maorí, Te Whanganui-a-Tara) es la capital kiwi y la segunda ciudad más poblada de Nueva Zelanda con 412.500 habitantes.

El área urbana de Wellington incluye 4 ciudades: Wellington, Porirua, Lower Hutt y Upper Hutt, siendo Wellington el centro económico que abarca la mitad de la población de todas las áreas.

Wellington suele ser para muchos la ciudad ideal: pequeña, agradable, cómoda, no masificada, cosmopolita, moderna y cómoda para moverse. A menudo se la suele comparar con Melbourne, la ciudad del arte y la cultura de Australia. En sus calles abundan los restaurantes con buena comida, originales cafés, galerías de artes, tiendas y bares escondidos. Su estilo es bastante alternativo en comparación con otras ciudades de Nueva Zelanda. Además, está rodeada de naturaleza y próxima a parques naturales en los que practicar actividades al aire libre y deportes de aventura.

Si te gusta la vida en la ciudad, sin que llegue a ser demasiado agobiante, el ocio, la cultura y el ambiente alternativo y bohemio, ¡este es tu sitio!

Los PROS Y CONTRAS de vivir en Wellington

Ventajas de vivir en Wellington

  • Es la capital oficial y cultural del país. Aquí encontrarás multitud de cines alternativos, teatros, conciertos, festivales, eventos…
  • Te puedes mover en bici por el centro, lo cual está genial para ahorrar.
  • Su enclave natural es espectacular, entre la playa y los bosques montañosos.
  • Es uno de los aeropuertos internacionales de Nueva Zelanda, con ofertas muy buenas para viajar a Australia e incluso a otros países de Asia.
  • Muy buen equilibrio entre población y empleo todo el año.
  • Es el punto de partida al ferri hacia la isla sur (puedes llevar la bici, moto, campervan, coche…anything).

Alguna pequeña –pequeñísima– pega de la ciudad

  • En invierno hace mucho viento y el cielo suele estar nublado. La mayoría de los que viven allí describen el viento como lo peor de la ciudad.
  • El tráfico a veces es complicado en el centro de la ciudad.

Upper Hutt, Wellington
Upper Hutt, Wellington

DÓNDE se encuentra exactamente Wellington

Wellington está en la Isla Norte, en el extremo suroccidental, exactamente entre el estrecho de Cook y la cordillera Rimutaka, que separa la ciudad de las llanuras de Wairarapa. Al norte se encuentran las playas de Kapiti Coast.

El TIEMPO en Wellington

Wellington tiene un clima oceánico templado. Los inviernos son largos, pero las temperaturas no son muy bajas, con una media de 10 a 12°C en el mes de julio. Las nevadas son poco frecuentes.

Los veranos son suaves, y agradables, con temperaturas que rondan entre los 20 y 22°C.

Cómo MOVERTE por Wellington

La red de transporte público incluye los servicios de autobús, tren y tranvía. Para moverse por la ciudad se utilizan principalmente el autobús y el tranvía, mientras que el tren es más para trayectos largos a otros destinos de la isla norte. También hay un tranvía turístico que te enseña las mejores vistas de la ciudad: The cable car.

Existen 4 líneas principales: Johnsonville Line, Kapiti Line, Hutt Valley Line y Wairarapa Line. Para calcular la tarifa necesitarás saber en qué zona empezarás y terminarás tu viaje. La zona 1 es la más común y el billete cuesta $2. Según vayas aumentado zonas el precio se irá incrementando también.

Lo más cómodo es utilizar la tarjeta Snapper, con la que además ahorrarás un 25 % en cada viaje. La tarjeta cuesta $10 y la puedes comprar online o en uno de los muchos distribuidores oficiales que hay por la ciudad. Con ella podrás utilizar los servicios de autobús Go Wellington, Runcimans, Valley Flyer y CityLink Whangarei. El pase mensual para los servicios de Go Wellington cuesta 150 NZD y lo puedes utilizar durante 30 días consecutivos, viajes ilimitados y están incluidos los servicios de después de medianoche. Recuerda pasar siempre la tarjeta al entrar y salir del autobús. Si eres estudiante revisa si cumples con los requisitos para tener descuentos en la tarifa.

Debido a sus alrededores montañosos, el transporte entre barrios es mejorable, sin embargo podrás ir desde cualquier barrio al centro de la ciudad muy fácilmente.

Vistas aéreas a Wellington
Vistas aéreas a Wellington

Los mejores BARRIOS para vivir en Wellington

Una de las preguntas comunes entre los estudiantes recién llegados a Wellington o incluso entre los que se están planteando seriamente ir a vivir allí es: «¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Wellington?»

Vamos a tratar de contestar a esta pregunta:

  • The Aro: este barrio está a tan solo un kilómetro del centro y es una zona vibrante y activa, llena de restaurantes, bares de moda y sitios súper cool. Es una de las zonas preferidas de la gente joven.
  • Miramar: es un gran lugar para vivir si lo que estás buscando es un barrio cerca de la playa, bonito y tranquilo. El único inconveniente es que está un poco alejado del centro.
  • Kelburn: cerca de la Universidad de Victoria, es un barrio con muchos estudiantes, pero también cuenta con grandes casas familiares. Está cerca del Jardín Botánico y se puede llegar en teleférico hasta la cima.
  • Thorndon: uno de los barrios más históricos de la ciudad. Alberga el Parlamento de Nueva Zelanda, la Biblioteca Nacional y otros edificios importantes. Puedes ir caminando al centro en tan solo 20 minutos.
  • Brooklyn: es un área muy bonita de la ciudad y cada vez se está haciendo más popular entre las familias. Está cerca del Penthouse Cinema y se puede ir al centro caminando en 30 minutos o en 10 minutos en autobús.
  • Newtown: muy cerca del centro y con muchos bares y restaurantes. Es una zona muy multicultural y agradable. La gente suele ir en bicicleta por este barrio.


Atardecer en la ciudad de Wellington

Entérate de todos los EVENTOS de Wellington

Aparte de ser la segunda ciudad más poblada de Nueva Zelanda, Wellington destaca por una gran cantidad de eventos como éstos:

  • Febrero: New Zealand Festival. Cada año la ciudad de Wellington da la bienvenida al mundo del arte con exhibiciones culturales y creativas de todo el mundo.
  • Marzo:NZ Fringe Festival. Es el festival más grande de artes en el que se apoya a artistas locales y a creativos neozelandeses.
  • Agosto: Visa Wellington On a Plate. Este es el festival culinario más grande de Nueva Zelanda con eventos durante dos semanas.
  • Septiembre/Octubre: World of WearableArt Awards™ Show. Se celebran los premios mundiales de WearableArt™ con espectáculos de moda, diseño, teatro de luz y sonido, arte y danza.
  • Noviembre: Toast Martinborough. En este pueblo vinícola se celebra el festival de vinos finos y gastronomía con espectáculos y música.

ERRORES de novato que debes evitar en Wellington

  • No esforzarte en la búsqueda de trabajo. Aunque en Wellington haya oportunidades laborales, debes ser insistente y moverte mucho ya que el trabajo no te caerá del cielo.
  • Equivocarte con el transporte que público. No te olvides de pasar la tarjeta al salir o se te cobrará la máxima tarifa.
  • No moverse y estancarse. No caigas en el error de conformarte con lo que tienes, intenta ir siempre a mejor: ¡mejor piso, mejor trabajo, mejor inglés! Esfuérzate siempre por convertirte en tu mejor versión.
  • Juntarte solo con personas de habla hispana. Si, lo sabemos, está genial rodearse de personas que hablan tu mismo idioma, pero recuerda que estás allí para aprender, deja el miedo a un lado y ¡practica el inglés!

QUÉ VISITAR en Wellington

  • Jardín Botánico: lleno de plantas y flores de todo el mundo es una de las visitas obligadas en la ciudad. Te encantará pasear colina abajo y disfrutar de las vistas. No te pierdas el cementerio de Bolton Street, con tumbas de más de 200 años.
  • Cable Car: este funicular construido a principios del siglo XX es hoy en día un icono de la ciudad. Comunica el barrio de Kelburn con la calle Lambton Quay y nos lleva hasta el Jardín Botánico y el Observatorio de Carter. ¡Las vistas son una pasada!
  • Calle Cuba: es la calle más moderna y alternativa de la ciudad, llena de gente joven, restaurantes, cafés originales, tiendas vintage y sitios en los que tomar algo. Todo un must.
  • Monte Victoria: subir al Monte Victoria y disfrutar de las vistas de la ciudad es algo que definitivamente no te puedes perder.
  • Museo Nacional de Nueva Zelanda (Te Papa Tongarewa): el Museo Te Papa es sin lugar a dudas, impresionante. Aquí podrás pasar tranquilamente un día entero aprendiendo cosas súper interesantes del país y la cultura maorí. ¡Ojo! Es muy grande, conviene planificar la visita.

The cable car
The cable car

Leer un post sobre cómo es Wellington está bien, pero mucho mejor coger las maletas y ¡descubrirlo recorriéndola de arriba a abajo! Si aún tienes dudas de qué puedes estudiar allí, las escuelas o los visados, ¡no pierdas el tiempo y escríbenos! Nos pondremos en contacto contigo para empezar a resolver todo lo que necesites.

¡El tiempo vuela!

¡Me lanzo!