Es normal que tengas miles de dudas y preguntas rondándote la cabeza cuando estás a punto de dar un salto al otro lado del planeta. Como nosotros hemos pasado por este momento, entendemos que nuestra información y ayuda se convierten en un bien muy preciado.

Así que hemos decido contestar a las preguntas más comunes que hemos recibido en YouTOOProject. ¡Esperamos que te sean de utilidad! Y si no encuentras la respuesta a la pregunta que tienes en mente, ¡no dudes en contactarnos!

Aquí te dejamos las dudas más habituales que habéis compartido con nosotros sobre estudiar en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Dubái, Irlanda o Malta.

  • ¿Son gratuitos los servicios de YouTOOProject?

    ¡Totalmente!

    Nuestros servicios no tienen ningún coste para ti. Te ayudaremos gratuitamente con todos los trámites que necesitas para solicitar el visado de estudiante a cualquiera de nuestros destinos.

    Trabajamos como representantes de más de 100 instituciones educativas y son ellas las que nos comisionan por nuestros servicios. Si te ayudamos, para ti el coste será el mismo que si fueras por tu cuenta. Bueno, siendo sinceros, quizás te salga más barato con nosotros, ya que tenemos acceso a las ofertas de todas las escuelas. ¡Un plan redondo! ¿No crees?

  • ¿Cuál es el proceso para ir a estudiar a cualquiera de nuestros destinos?

    ¡Te lo explicaremos sin problemas!

    Somos expertos al mundo de la educación por lo que, si quieres lanzarte a la aventura, no dudes en mandarnos una señal para que te guiemos y te llevemos a Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Dubái, Malta, Corea del Sur o Irlanda de la mano. ¡Este sería el primer paso del proceso!

    Para saber cómo sigue y cuáles son los siguientes pasos, contáctanos o consulta nuestros servicios.

  • ¿Qué puedo estudiar en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Dubái, Malta o Irlanda?

    En todos nuestros destinos puedes estudiar un curso de inglés para mejorar tu nivel del idioma.

    ¡Pero eso no es todo! También podrás estudiar cursos de formación profesional  en Australia (cursos VET) y Nueva Zelanda. También puedes viajar a Canadá y estudiar en colleges privados o públicos, donde ofrecen cursos con prácticas remuneradas (Co-Op) o, incluso, ¡ir a la universidad!

  • ¿Qué ciudad es la mejor para estudiar?

    ¡Es la pregunta del millón! ¿Qué ciudad me gustará más para vivir? Sin duda, es una de las decisiones más importantes que tienes que tomar antes de viajar a cualquiera de nuestros destinos.
    Miles de kilómetros separan unas ciudades de otras y hacen que cada una de ellas tenga un clima y estilo de vida diferente.
    Te recomendamos que valores cuáles son las que te ofrecen la posibilidad de estudiar lo que quieres y la que cuenta con más oportunidades laborales en la industria en la que quieres trabajar.
    Gracias a nuestra experiencia personal, en estos países hemos creado estos mapas con cada una de las principales ciudades de AustraliaNueva Zelanda, Canadá o Irlanda, que te ayudará a elegir mejor tu destino. También te informaremos de los mejores barrios en Malta o Dubái. Además, hemos recopilado información de cada ciudad para que te puedas hacer una idea de cómo será la vida en cada una de ellas. ¡Infórmate de la que más te guste! Pero no dudes en contactarnos para resolver tus dudas.

     

  • ¿Qué tipo de visado necesito?

    Dependerá de cuáles son tus planes en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Dubái, Malta o Irlanda y de tu nacionalidad. Los más comunes son los siguientes: el visado de estudiante o el visado Work and Holiday, los cuales te permiten estudiar y trabajar en tu nuevo destino.

    Pero como decimos, ¡esto depende de muchos factores! Lo mejor es que nos cuentes tus planes para que podamos ofrecerte lo que necesitas.

  • ¿Puedo trabajar en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Dubái, Malta o Irlanda?

    Siempre que tengas un visado que te permita trabajar, ¡podrás hacerlo! El visado de estudiante, por ejemplo, te permite trabajar en casi todos los destinos.

    Las oportunidades de empleo se concentran más en las grandes ciudades, como en todos los países, pero en los lugares más pequeños la industria del turismo es bastante dinámica, por lo que también podrás encontrar trabajo con facilidad.

  • ¿Necesito vacunarme para viajar a cualquiera de los destinos?

    Hoy en día habrá que revisar qué tipo de vacuna te piden para entrar a cada país ya que debido al COVID-19 estas restricciones van cambiando. ¡Te informamos! 

    En general, para viajar a estos países deberás tener la pauta de vacunación completa (de COVID-19), al no ser que tengas alguna excepción validada por tu médico. Los viajeros provenientes de países tropicales deberán informarse bien sobre qué medidas de prevención afectan a esos países antes de coger el avión.

  • ¿Cuál es la mejor época para viajar Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Dubái, Malta o Irlanda?

    ¡Cuando tú lo decidas! Todos los países son muy variantes y el clima depende de las zonas que quieras visitar. Te recomendamos que nos preguntes y te asesoraremos según tu plan de estancia.
    ¡Siempre es buena época para viajar!

  • ¿Cuál es el coste de vida en cada destino?

    Todos los países disponen de una buena política sanitaria, un sistema educativo excelente, bajos índices de criminalidad y uno de los mayores crecimientos económicos de los países desarrollados.
    Somos conscientes de que el coste de vida es una de las preguntas más frecuentes de los viajeros y estudiantes. Pero en la mayoría de los destinos podrás trabajar y estudiar al mismo tiempo, lo que te permitirá cubrir tu estancia e incluso ahorrar para viajar 💥

    Te recomendamos consultar el mapa de ciudades y leer nuestras guías sobre la vida en cada uno de los destinos.

  • ¿Y si necesito hacer una transferencia bancaria?

    Para empezar tu aventura es posible que necesites transferir dinero a una nueva cuenta bancaria. Antes de hacerlo comprueba cómo está el cambio y las comisiones de tu banco. Nosotros solemos utilizar Wise o NexPay. No worries! Tenemos todos los documentos preparados para explicártelo paso a paso 😉 ¡Contáctanos!

  • ¿Cómo consigo una tarjeta SIM para mi teléfono en mi nueva ciudad?

    Los COOLaboradores de YouTOOProject te ayudarán a contratar una tarjeta para tu teléfono. Ellos te ayudarán a elegir el plan que más se adapte a tus necesidades y te dirán que qué compañías tienen las mejores ofertas en ese momento.
    Hay muchas tiendas donde conseguir una tarjeta prepago. Eso sí, te recomendamos que liberes tu smartphone antes de viajar. Puede resultarte un poco caro comprar un teléfono nuevo.

  • ¿Qué son los backpackers?

    Son lo que nosotros conocemos como hostales o albergues y  son una de las formas más populares y económicas de alojamiento cuando viajas con tu mochila. Casi todos nuestros estudiantes empiezan su aventura en un hostel, una buena oportunidad para conocer gente, buscar alojamiento con otros estudiantes y conocer la city los primeros días.
    Es una de las mejores formas de conocer gente. En ellos encontrarás personas que están de paso unos días hasta los que deciden quedarse una buena temporada. La inmensa mayoría de ellos cuentan con un ambiente joven y divertido en el que harás más de un amigo.
    Existe un carnet de alberguista internacional con el que te hacen descuentos de hasta el 10 %. Por ello es recomendable tenerlo antes de emprender el viaje.

  • ¿Es posible viajar en pareja para estudiar?

    En algunos de los destinos ¡sí es posible! Te ayudaremos a solicitar la Partner Visa. Sin embargo, os pedirán que demostréis que sois pareja desde hace, al menos, un año, aportando contratos de alquiler conjuntos, cuentas bancarias comunes, fotos, billetes de avión, etc.
    Si os aprueban el visado de pareja, uno de los dos podrá estudiar y trabajar mientras que el otro podrá trabajar 20 h semanales y tendrá la posibilidad de estudiar, pero tan solo por tres meses. ¡Escríbenos y te informamos!

  • ¿Puedo ir solo a trabajar a alguno los destinos?

    Para ir solo a trabajar a Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, Dubai o Malta necesitarás un tipo de visado específico (según tu nacionalidad) cuyo nivel de dificultad al solicitarlo es mayor, ya que en general, las empresas deben contratarte antes de viajar. Necesitarás la ayuda de un agente de inmigración. Lamentablemente, nosotros no podemos ayudarte con este visado de trabajo.

    Por eso nuestra recomendación es conseguir el visado de estudiante con el que podrás trabajar en la mayoría de los destinos. ¡Escríbenos para aclarar tus dudas!

  • ¿Me devuelven el dinero si no me aceptan el visado?

    Lo más probable es que no. La tasa del visado es algo que te cobran por revisar si tu visa es válida, por lo que no es común que el estado te devuelva el dinero.

  • ¿A qué nacionalidades ayudáis?

    Podremos ayudarte si tienes pasaporte de Europa, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Argetina, Uruguay o Japón, entre otros.

    Pero ¡estamos ampliando mercado! Si tu país no está en esta lista esperamos llegar pronto para poder ayudaros a cumplir tus sueños 🍀

  • ¿Cuánto cuestan los cursos?

    ¡La pregunta del millón! Todo depende del destino, la escuela y el tiempo que queráis estudiar.

    Para informaros mejor sobre las diferentes opciones que ofrecemos y las que mejor se adapten al presupuesto, ¡ponte en contacto con nosotros!