Si te estás preguntando si podrás trabajar en Irlanda, la respuesta es sencilla: Yes!
Según tu nacionalidad y el tipo de curso las condiciones cambian, pero no te preocupes, te lo aclaramos todo a continuación.
- Si eres ciudadano de la UE podrás ingresar en Irlanda sin ningún tipo de visa. Al llegar, si quieres trabajar, tendrás que tramitar el número de seguro social en la oficina de empleo. Easy!
- Si vienes de México, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Honduras o Costa Rica, podrás ingresar en Irlanda sin necesidad de tramitar la visa desde tu país. En el aeropuerto deberás demostrar tu pasaporte y acreditar:
- Una carta de aceptación de la escuela
- Una solvencia económica de 3000€
- La dirección donde te alojas.
- Si vienes de Colombia, Perú o Ecuador tienes varias opciones de visa:
-
- Visa de turista. Short Stay C
Esta te permite estar en el país por un periodo inferior a 90 días. Podrás estudiar un curso de inglés y moverte libremente por Irlanda para conocer todos sus rincones.
Ten en cuenta que:- No podrás trabajar durante tu estancia en el país.
- Es recomendable preparar la aplicación de la visa 3 meses antes de viajar.
Si tu objetivo es poder visitar otros países europeos, podrás tramitar la multi-entry visa, pudiendo salir y entrar tantas veces cómo desees en el periodo de 90 días.
- Visa de largo plazo: Long Stay Visa
Para ello, tendrás que contratar un curso de inglés que dure 8 meses lo que te permitirá:- Trabajar part-time, un máximo de 20 horas semanales durante el curso.
- Durante las vacaciones, podrás trabajar 40 horas semanales.
- Podrás trabajar en Irlanda.
Esta visa tiene una duración de 8 meses, pero puedes renovarla hasta completar los dos años en Irlanda.
¿Qué necesitas?
- Tener un seguro médico
- Una carta de aceptación por parte de la escuela Irlandesa, mostrando que has pagado el curso.
- Pasaporte con validez de 6 meses tras la finalización del curso.
- Demostrar una solvencia económica de 7000€.
- A la llegada al país, inscribirte en el GNIB, la oficina de inmigración y abrir una cuenta bancaria.
- Pagar la tasa de registro en la oficina de Inmigración: 300€
- Work and Holiday
Si vienes de Argentina o Chile y lo que buscas es trasladarte a Irlanda para trabajar, podrás hacerlo con la Working Holiday Visa. Deberás solicitar de manera online cita con la embajada de tu país para poder tramitar la visa. Esta te permite:- Permanecer 12 meses en el país
- ¡Trabajar mientras viajas!
Asegúrate que cumples estos requisitos antes de solicitarla:
- Tener entre 18 y 35 años
- Tener un pasaporte válido
- No viajar con familiares dependientes, a menos que estos tengan su propia visa.
- Ser la primera vez que pides la working holiday visa
- Contratar un seguro de salud que cubra toda tu estancia
- Pagar la tasa correspondiente a la visa
- Tener un billete de vuelta a su país de origen y un fondo mínimo de 1500€ o, si no tiene ticket de vuelta, tener un fondo mínimo de 3000€ para poder comprarlo.
- Certificar que no tiene antecedentes penales
- Visa de turista. Short Stay C
¿De qué puedo trabajar?
A la hora de buscar trabajo, es importante que redactes un buen currículum, este será el primer contacto con la empresa. ¡Recuerda que los CV irlandeses no llevan fotografía!
Según tu nivel de inglés, podrás encontrar trabajo en diferentes campos. Para aquellos que tengan un nivel de inglés alto y estudios, algunos de los campos que ofrecen trabajo son la informática, la tecnología o el mundo de las finanzas.
Si tienes un nivel de inglés más básico podrás trabajar en:
- Hostelería
- Pubs
- Customer service
- Eventos
Para aquellos que no tienen un gran dominio del idioma, es muy común encontrar trabajo de “Kitchen Porter”, es decir, ¡fregando platos! Te ayudará a ganar un dinerillo extra mientras hablas con tus compañeros y le coges el truco al inglés. Easy! Estás allí para mejorar tu idioma, así que eso no será un problema.
Recuerda que nosotros te contamos todos los cursos de inglés que puedes estudiar. Si tienes cualquier duda sobre las escuelas o los cursos, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a planear tu viaje. Tú solo te encargas de disfrutarlo.