Cuando decides dar el salto para mudarte a otro país, nos viene a la mente la pregunta «¿podré trabajar allí?», por suerte, la respuesta es ¡SÍ! Puedes trabajar en Malta sin problema. ¡Sigue leyendo!
Trabajar en Malta siendo ciudadano de la UE
Si eres ciudadano de la Unión Europea (UE) será más sencillo. Simplemente tendrás que calcular cuánto tiempo quieres estar allí y, en caso de que sea más de 3 meses, tendrás que solicitar el ID maltés en una oficina de la isla.
¡Es un trámite muy sencillo!
Trabajar en Malta siendo latinoamericano
Si vienes de Latinoamérica tendrás que hacer alguna gestión más, pero nada que no se solucione con estos tips.
¿Es necesaria la visa de turista? Depende de tu país de origen
Si eres ciudadano de Latinoamérica podrás entrar como turista sin necesidad de una visa previa, y permanecer un máximo de 90 días en el área Schengen. Los únicos países que requieren solicitar una visa de turista para entrar en Malta son: Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Cuba.
Recuerda que esta visa te permite:
• Estudiar durante un máximo de 90 días pero NO te permite trabajar durante esos 3 meses.
¿Y el visado de estudiante?
Si tu curso es de más de 90 días, tendrás que solicitar el visado de estudiante. Podrás tramitarlo una vez estés instalado en la isla y este te permitirá permanecer más de 90 días en Malta (área Schengen). Una vez lo tengas, podrás solicitar un permiso de trabajo de 20 horas semanales.
Por tanto, ¿qué necesitamos para obtener el visado de estudiante?
- Demostrar una solvencia económica de 815 € por cada mes de estudio (o 27 € al día).
- Pagar el coste del visado (77 €).
- Presentar el extracto y los movimientos bancarios de los últimos 6 meses.
Podrás extender tu visa hasta un máximo de 365 días si tu curso lo requiere, demostrando que tu asistencia a clase ha sido satisfactoria. En caso de exceder los 365 días, deberás solicitar un permiso de residencia en el plazo adecuado, antes de que caduque tu visa de estudiante.
Como hemos mencionado antes, si vienes de un país de Latinoamérica que requiere una visa para entrar (Bolivia, Ecuador, República Dominicana y Cuba), deberás tramitar el visado antes de viajar, desde tu país de origen.
Si tu curso contratado es de más de 90 días, podrás solicitar directamente el visado de estudiante, que te permitirá solicitar el permiso de trabajo de hasta 20 horas semanales una vez estés en Malta. Para solicitarlo tendrás que rellenar un fOOrmulario y esperar respuesta. No suelen tardar más de dos semanas, pero te recomendamos que lo hagas con tiempo para tener todo listo para tu viaje.
¿De qué puedo trabajar en Malta?
Estas son las ofertas de trabajo más habituales que encontrarás en el país:
- Hostelería: Malta ingresa un gran porcentaje del turismo, por lo que en este sector encontrarás múltiples trabajos de camarero o en diferentes puestos en los hoteles. Ten en cuenta que el trabajo de camarero no está muy bien pagado (unos 5 €/hora) pero te servirá para ganar algo de dinero mientras encuentras otra cosa.
- Sector audiovisual: podrás inscribirte en agencias de figurantes, ya que la isla es un escenario perfecto para rodar películas y series.
- Casas de apuestas: es curioso, pero Malta alberga muchas de las sedes de este tipo de negocio. Por tanto, ya sea en inglés o quizá en tu idioma natal, podrás trabajar en un call centre, como community manager, como escritor de contenido… en este sector.
Según el trabajo al que apliques se requerirá un nivel u otro de inglés. Estás allí para mejorar, así que ponte manos a la obra y ¡consigue lo que quieras!
¿Quieres más información? ¡Estamos muy contentOOs de ayudarte!
¡Contacta con nosotrOOs!